Una mujer a la cabeza de la Iglesia Católica
Juana, ¿la primera papisa de la historia?
El temor de la Iglesia Católica reflejado en una leyenda.Pamela Soto sotopamela@hotmail.com
Durante siglos circuló la historia de que una mujer alemana llegó a ser Papa en el siglo IX haciéndose pasar por un hombre y a la que se descubrió dando a luz en público tras mantener relaciones sexuales con un miembro del clero. Sin embargo, ¿qué hubo de verdad en él? ¿Existió realmente la papisa Juana?
¿Quién es el Papa?
De acuerdo con la tradición católica, el papado tiene su origen en el apóstol de Jesús: San Pedro, quién fuera constituido como primer Papa y a quién se le otorgó la dirección de la Iglesia y primado Apostólico. Hasta el Santo Padre presente, la Iglesia católica enumera una lista de 265 papas en los dos milenios de historia de dicha institución.
Según la interpretación de la Iglesia Católica, de los relatos evangélicos en torno al apóstol San Pedro se evidencia su distinción sobre los demás apóstoles. El pasaje evangélico clave es Mateo 16, 13-20, donde Jesús hace entrega a Pedro de las "llaves del reino de los cielos" y se refiere a él como la roca sobre la cual fundaría su Iglesia.
Luis Oviedo, sacerdote de la Iglesia Católica, comenta que los católicos consideran a Pedro como el primer apóstol, pues fue a él quien Jesús escogió, para ser su representante en la tierra.“Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta roca, Yo edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no prevalecerá contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y todo lo que atares sobre la tierra será también atado en los cielos; y todo lo que desatares sobre la tierra será también desatado en los cielos” Mateo, 16, 18-20.
El oficio del Papa es el de ser depositario de las llaves de la Iglesia y pastor del rebano que es la Iglesia Católica.
Catholic net, describe al Papa como Obispo de Roma, Vicario de Jesucristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Patriarca de Occidente, Primado de Italia, Arzobispo y Metropolita de la provincia Romana, Soberano del Estado Vaticano, Siervo de los Siervos de Dios. A él, le corresponde ser el principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad, tanto de los obispos, como del conjunto de los fieles.
Por tanto se puede afirmar que el Papa es, la imagen de la Iglesia y que según las creencias católicas es, además, es el sucesor directo de Jesucristo, la palabra que el habla viene de Cristo y por tanto y debido a la conexión que existe entre ellos, el Papa no puede equivocarse en cuestiones de fe, o sea su criterio es infalible.
¿Quién fue Juana?
Los relatos sobre Juana, nos cuentan que nació en 822 en Ingelheim am Rhein, cerca de Maguncia, y que era hija de un monje. Juana, creció en un ambiente de religiosidad y erudición, donde tuvo la oportunidad de poder estudiar, aquello que estaba prohibido a las mujeres de la época. Con la meta de cursar una carrera eclesiástica, Juana entró en la religión como copista bajo el nombre masculino de Johannes Anglicus (Juan el Inglés).
Debido de su reputación de erudita, en 848, Juana fue presentada al papa León IV, convirtiéndose en su secretaria para los asuntos internacionales.
En julio de 855, tras la muerte del papa, Juana fue elegida su sucesora. Dos años después, la papisa, que disimulaba un embarazo, dio a luz en medio de una procesión.
De acuerdo con las investigaciones, se han encontrado dos versiones.
Versión de Martín de Opava, crinista dominico del SXIII:Juan el Inglés nació en Maguncia, fue Papa durante dos años, siete meses y cuatro días y murió en Roma, después de lo cual el papado estuvo vacante durante un mes. Se ha afirmado que este Juan era una mujer, que en su juventud, disfrazada de hombre, fue conducida por un amante a Atenas. Allí se hizo erudita en diversas ramas del conocimiento, hasta que nadie pudo superarla, y después, en Roma, profundizó en las siete artes liberales (trivium y quadrivium) y ejerció el magisterio con gran prestigio. La alta opinión que tenían de ella los romanos hizo que la eligieran Papa. Ocupando este cargo, quedó embarazada de uno de sus asistentes de confianza, dio a luz un niño durante una procesión desde San Pedro a Letrán, en una calleja estrecha entre el Coliseo y la iglesia de San Clemente. Ahí murió casi de inmediato y se dice que fue enterrada en el mismo sitio.No está incluido este papa en la lista de los sagrados pontífices, por su sexo femenino y por lo irreverente del asunto.
Versión de Jean de Mailly, compilador, hagiógrafo y cronista católico de la orden de los dominicos:
Se trata de cierto Papa o mejor dicho papisa que no figura en la lista de papas u obispos de Roma, porque era una mujer que se disfrazó como un hombre y se convirtió, por su carácter y sus talentos, en secretario de la curia, después en cardenal y finalmente en Papa. Un día, mientras montaba a caballo, dio a luz a un niño. Inmediatamente, por la justicia de Roma, fue encadenada por el pie a la cola de un caballo, arrastrada y lapidada por el pueblo durante media legua. En donde murió fue enterrada, y en el lugar se escribió: Petre, Pater Patrum, Papisse Prodito Partum (Pedro, padre de padres, propició el parto de la papisa).
Debe señalarse que durante la Edad Media, y precisamente por influencia de Juan de Mailly, esta historia, fue creída como verídica. Sin embargo, en 1562 el agustino Onofrio Panvinio redactó la primera refutación de la leyenda, los protestantes luteranos se unieron a sus argumentos en el siglo XVII.
Origen de la leyendaLa Enciclopedia Católica, nos dice que durante el siglo IX, un Papa lleva en 872 el nombre de Juan VIII, su existencia fue verificada según el Liber Pontificales. Además, en algunos documentos le dan el sobrenombre de "la Papisa", por su debilidad frente a los sarracenos y sus modales amanerados.
¿Por qué la controversia? ¿Por qué no hay papisas?
Con respecto a este tema, la iglesia se ha pronunciado con un documento definitivo, el Ordinatio Sacerdotalis, donde el Papa Juan Pablo II, se refiere a la cuestión.
“La ordenación sacerdotal, mediante la cual se transmite la función confiada por Cristo a sus Apóstoles, de enseñar, santificar y regir a los fieles, desde el principio ha sido reservada siempre en la Iglesia Católica exclusivamente a los hombres. Esta tradición se ha mantenido también fielmente en las Iglesias Orientales.” (O.S. #1)
"Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia."(O.S. #4)
En su “Carta a las Mujeres”, el Papa reconoce el papel tan importante que ha tenido y continua teniendo la mujer a través de la historia. Sin embargo, también se recalca que no es la Iglesia quien impone una ley en contra de ordenar a las mujeres sino que, la Iglesia se declara sin autoridad para proceder desestimando lo establecido por Cristo en las escrituras.
Un tema prohibido
Aún en el presente, persiste dentro de las puertas de las Iglesias Católicas costarricenses un temor a admitir o siquiera hablar del tema, prueba de ello, radica en que al realizar la investigación, se intentó contactar a representantes de la Iglesia en Costa Rica, sin embargo, tanto el sacertodote Luis Oviedo, como el sacerdote y teólogo Martín Céspedes, se negaron a conversar del tema, aún, cuando se les aclaró que según las investigaciones realizadas por expertos, la historia de la Papisa no es más que una leyenda, que se basó en hechos reales, pero qué, como toda leyenda, se tergiversó creando un relato basado en el temor inconsistente de la Iglesia Católica de haber consagrado como papa a una mujer.
Una vez más, la Iglesia Católica, demuestra ser un ente cerrado, que no está dispuesto a dialogar, casi podríamos afirmar que es obtusa, inflexible y que por lo tanto, no escucha la crítica o dialoga sobre temas que considere prohibidos.
El tema es muy interesante y bastante controversial, según pudiste observar. Bien. EL PROFE.
ResponderEliminar