
A lo largo del tiempo, la disciplina ha ido evolucionando enormemente, de tal manera, que pasó de ser conocida como algo que se mostraba en pro de las organizaciones con poder, muy lejos de buscar un bien común entre consumidor y empresario a algo más inclusivo, que busca el bien común de los involucrados en el proceso de negociación.
En la historia podemos encontrar diferentes personajes que, han marcado su desarrollo e historia, un ejemplo de ello fue, Ivy Lee quien en 1906 fue contratado por Rockefeller para desempeñar el puesto de representante de RRPP.
Sin embargo, no solo empresarios y hombres de negocios fueron visionarios y definieron las relaciones públicas, sino que, también, la esencia de esta profesión se puede encontrar en textos como lo son los cuentos de hadas, en donde con ingenio puro, pero con mucho contenido de fondo, se puede observar claramente una línea de pensamiento muy similar a la que utilizan las relaciones públicas.
En 1969, en su cuento “El Gato con Botas”, el escritor Charles Perrault, describió como un pequeño pero astuto gato logra que su amo, pase de ser un pobre huérfano, con no más herencia que el mismo gato, a un hombre de la alta sociedad, casandose con la hija de un rey.
Desde el inicio del cuento, y una vez expuesto del dilema de la narración, el gato toma cartas en el asunto y se plantea una estrategia con tácticas definidas para lograr su objetivo final, que es que su dueño no pereciera en la pobreza.
Su estrategia se basó en el manejo de imagen y prestigio del dueño, así como alianzas estratégicas (con el personaje del rey), manejo de los recursos (unas botas y una bolsa), objetivos y metas claros que son parte de las curiosas tácticas utilizadas por el pequeño amigo quien después de varios meses de esforzado trabajo, logra su cometido.
Este cuento, nos enseña que, aún en las cosas fantásticas, podemos encontrar un poco de verdad que, nos haga caer en la realidad de un mercado de infinitas posibilidades, la ciencia esta en darle vuelta a lo que tenemos y ponerlo a funcionar en beneficio de los objetivos de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario