EL PERIODISMO
Es una disciplina que pertenece a las ciencias sociales y se encarga de recolectar información, procesarla y publicarla en los medios de comunicación bajo la forma de notas periodísticas (noticias, entrevistas, reportajes, crónicas y análisis.
Breve Historia
El periodismo nace en Roma en el siglo I a.C. El emperador Cayo Julio César en el año 59 a.C. mandó a publicar el acta duirna; ese periodico fue el primer periodico de éxito. Ahí se publicarón leyes, decretos, nacimientos, defunciones, matrimonios; también venta de propiedades.
Este periodico se pegaba en las paredes del foro Romano (similar a Asamblea Legislativa), exisitió durante 300 años hasta la caída del Imperio Romano.
En el año 105 d.C. los chinos inventaron el papel y paralelamente inventaron la imprenta y la tinta, los chinos imprimen en el año 700 d.C. el primer periódico que se llamo el Dibao, también imprimieron el primer libro sobre las enseñanzas de buda. En 1450 d.C. en Alemania en una provincia llamada Maguncia un hombre era artesano e impresor llamado Johannes Gutenberg, hizo un adaptación a una prensa de uvas y creo la imprenta de tipos móviles inspirado en la imprenta de los chinos.
En Costa Rica
La imprenta llegó el 1830, la trajo Miguel Carranza desde Guatemala, la misma se llamó la Paz. En un principio se utilizó para publicar leyes, decretos, folletos religiosos, libros de la Universidad de Santo Tomás, revistas y periódicos como El Noticioso Universal, editado por el primer periodísta Joaquín Bernardo Calvo, en enero de 1833, el periódico contó con el respaldo financiero del jefe de estado Juan Mora Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario